top of page

Palta, uvas y arándanos lideran crecimiento del 17 % en agroexportaciones entre enero y julio de 2024

El sector agrario peruano sigue destacándose a nivel mundial, alcanzando exportaciones por $5,624 millones durante los primeros siete meses del año, un incremento del 17.6 % respecto al mismo periodo del año pasado, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Los principales productos exportados fueron paltas ($1,006 millones), uvas frescas ($490 millones), arándanos frescos ($398 millones), cacao en grano crudo ($371 millones), mangos frescos ($189 millones) y espárragos ($167 millones), consolidando a Perú como un proveedor clave de frutas y hortalizas. Los principales destinos de estas agroexportaciones fueron Estados Unidos, Holanda, España, Chile, Ecuador, Inglaterra, México, China, Bélgica y Alemania, que concentraron el 75.3 % del total exportado. Además, la balanza comercial agraria registró un superávit de $2,038 millones, lo que refleja un aumento del 97.2 % en comparación con el año pasado, impulsado por mayores volúmenes y valores de exportación. Estos resultados destacan el papel del Perú como líder en agroexportaciones y el impacto positivo de la innovación agrícola, la ampliación de la frontera agrícola y los proyectos de irrigación en el crecimiento sostenible del sector.

Ránking: Los 50 mayores exportadores de fruta fresca de Perú

En 2022, las exportaciones de fruta fresca peruana alcanzaron $4,546 millones, creciendo un 9 % frente al año anterior, con un volumen total de 2,236 millones de kilos. Los principales productos exportados fueron arándanos, que lideraron en valor con $1,405 millones (12 % más) gracias al aumento del 33 % en volúmenes, seguidos por uvas con $1,387 millones (9 % más) y paltas con $954 millones, aunque estas últimas enfrentaron una caída del 13 % en valor debido a bajos precios, a pesar de un crecimiento del 11 % en volúmenes. Otros productos destacados fueron los mangos ($307 millones) y las mandarinas ($228 millones).

Entre las principales empresas exportadoras, Camposol mantuvo el liderazgo con $343 millones, impulsado por un incremento del 27 % en volúmenes de arándanos. Sociedad Agrícola Rapel logró un crecimiento del 31 %, posicionándose como la tercera mayor exportadora gracias a sus resultados en uva, mientras que Ecosac Agrícola creció un notable 50 % en valor por avances en uva y limones. Por otro lado, Family Farms Perú sobresalió con un crecimiento del 414 %, pasando del puesto 50 al 36 en el ranking. Sin embargo, el 22 % de las principales empresas experimentaron caídas, como Agrícola Santa Azul, que redujo sus envíos en un 47 % en valor.

En cuanto a mercados, Estados Unidos lideró como destino con $2,265 millones en fruta fresca (21 % más), superando a la Unión Europea, que cayó un 11 % y sumó $1,749 millones. China ocupó el tercer lugar con $518.6 millones (6 % más), mientras que América Latina y el resto del mundo mostraron un crecimiento limitado o caídas. Este desempeño refleja el fortalecimiento de Perú como un actor clave en el mercado global de frutas frescas, aunque enfrenta desafíos en precios y algunos mercados específicos

Agraria.pe. (2023). Ranking: Los 50 mayores exportadores de fruta fresca de Perú. Recuperado de https://agraria.pe/noticias/ranking-los-50-mayores-exportadores-de-fruta-fresca-de-peru-31293

bottom of page